Por: Franklin Sánchez Mansilla.

En el sur andino, la muerte se expresa como una continuidad de la vida, referente al tema, el respetable profesor de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas, Efraín Cáceres Chalco, tiene un trabajo interesante que realizó en el distrito de Combapata, provincia Canchis, alimentada con testimonios míticos de otras zonas de la serranía, por ejemplo aborda las señas que anuncian la muerte, como el búho, pájaro mal agüero que canta en la mañana en el tejado de tu casa, el olor fétido del zorrino que anuncia la presencia de la muerte o del alma, el atawi que es un ataúd andante, que sale de noche, es la muerte personificada que embroca y mata a su victimas, los gatos que a media noche cargan a otro y lloran como si fueran niños. En la selva se escucha el fino silbido del Tunchi (pájaro mal agüero), que anuncia la presencia de la muerte, tus cabellos se erizan y sientes un escalofrío que te recorre el cuerpo, todas estas señas en que cree la gente anuncian tu deceso, o la de un familiar cercano.
Pero en la realidad, la muerte siempre es cruel con los que menos tienen, con los niños que mueren con las tripas regurgitando de hambre, con el anciano que convalece postrado en una cama, con el poeta que murió en Madrid con aguacero, etc. pero hay muertos que no se van de esta vida, son seres que están prendidos en tu memoria, puede ser una mascota a quien querías, un pariente en quien confiabas, lo recuerdas mientras te cepillas los dientes en la mañana o cuando rememoras un episodio feliz en tu vida, allí están vivos, tu perro haciendo cabriolas en el bosque o corriendo a tu encuentro cuando llegas del colegio, son los muertos imprescindibles, los muertos entrañables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario para mejorar nuestros trabajos.
Para comentar elige en "Comentar como: Seleccionar perfil" la opción:
Nombre/URL si tienes un blog, web, correo electrónico o
Anónimo si no tienes blog o web pero incluye tu nombre después de tu comentario.
Gracias por visitar La Feria de la Información.