
Otro dolor de cabeza son los gastos que se tienen que afrontar por concepto de matriculas, pues si Ud. quiere educar a su hijo en un colegio particular va a tener que desembolsar dinero extra ya que las matriculas en estos colegios suben año tras año. Pero, ¿Cuál es la razón? Supuestamente ese dinero extra servirá para mejorar, implementar instrumentos o servicios en pro de la educación que se impartirá en el Centro Educativo.
En el otro lado están los colegios estatales, que haciendo caso omiso a lo dispuesto de que la educación debería ser gratuita, sin costos de matrícula u otros, hacen lo que quieren pues los directores de estas instituciones hacen los cobros aduciendo pagos de APAFA, mobiliario escolar y otros.
La señora María Quispe quien es comerciante ambulante nos revela su desazón ante esta situación: “Aparte de que tengo que esforzarme para vender mis productos para la comida del día, ahora se suma el colegio y ya tengo que estar juntando para mis 2 hijos que están estudiando, y aunque están en un colegio estatal todos los años me cobran matrículas”.
De la misma forma el Sr. Juan Gómez quien tiene a su hijo estudiando en colegio particular nos dice: “Mi hijo ya está estudiando 3 años en colegio particular y desde entonces cada año he ido pagando más y más dinero, por esta razón me veo en la obligación de cambiar de colegio a mi hijo a otro centro particular en el que el precio de la mensualidad no ha subido mucho”.
Como se pudo entender en las declaraciones de estos padres de familia y dejando de lado la posición económica de cada uno, el tema de la época escolar afecta a muchos y no sólo a unos cuantos o a los que menos tienen.
![]() |
Para la adquisición de estos artículos, los padres de familia de nuestra ciudad prefieren hacerlo en el 50% compra en ferias escolares, un 30 % en librerías y el 20% restante en supermercados. |
Lo correspondiente a colegios particulares tanto las matriculas, la pensión del colegio y los útiles escolares han cambiado y los más probable es que sigan teniendo cambios. El 2010 el alza en lo que refiere a pensión educativa subió un 4.9%, la matrícula subió 2.2% y los útiles escolares un 2.1%. (Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI).
Toda esta situación del costo de la educación en el Perú se está haciendo insostenible en los padres de familia, la preocupación por darle una educación de calidad a sus hijos es sumamente estresante para ellos, más aán para esos padres que tienen dos o tres hijos en etapa escolar.
La educación es vital para el desarrollo de un país, pero si ésta sigue costando tanto, es probable que le cueste mucho más al país y lamentablemente lo sumerja más en el subdesarrollo.
Por: Jonathan J. Carlos Clemente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario para mejorar nuestros trabajos.
Para comentar elige en "Comentar como: Seleccionar perfil" la opción:
Nombre/URL si tienes un blog, web, correo electrónico o
Anónimo si no tienes blog o web pero incluye tu nombre después de tu comentario.
Gracias por visitar La Feria de la Información.