Por: Rubén Cuyo Casa

Octavio Cáceres originario de distrito de Marangani, de la Proviniva de Canchis. “Ahora sí, ya puedo morirme": En una oportunidad participé en una ceremonia de despedida un padre de familia en la comunidad de Mamuera, Maranagni-Cusco. En ella el padre de familia ya que iba a morir y mandó a llamar a todos sus hijos y a todos sus familiares y a su "Kuraq Kumpadre más importante de sus compadres. Cuando ya todos estuvieron reunidos el padre de familia que ya estaba por morir, habló claramente. En ella dio disposiciones de cómo debían quedar las cosas y sus hijos mayores y menores compadre mayor, mostraba una cara de solemnidad y el padre le dijo: "Tengo estas tierras, ganaditos y mis hijos... (y enumeró a cada uno de ellos) ...se quedan. Compadre, te recomiendo míramelos que vivan sin pelearse en buena forma". Al concluir la recomendación, el compadre comprometió a cumplir con su encargo. Luego se paró de su lecho el padre que se hallaba próximo a morir y abrazó al compadre y todos los demás familiares.
Todos rompieron a llorar desconsoladamente una de las familiares preguntaba a gritos e insistentemente: "Papay, pimantaq nuqata saqiwankir"¿Papá, a quién me vas a dejar a mí?". Se recostó nuevamente en su lecho de muerte mostrando tranquilidad como si se tratara de dormir para despertarse mañana. La paz se reflejaba en su rostro como la de un hombre con el deber cumplido. Los demás seguían sentados gimoteando, algunos picchando coca como si estuvieran esperando en forma familiar la llegada de una persona.
La muerte es concebida en el mundo sur andino, como una continuidad de la vida. No una ruptura, sino por el contrario es un paso más que da el ser humano en forma natural.
Concepción de la muerte es una persistencia de la cultura Andina. Es un simple tránsito de esta vida otra vida. En el sur andino se concibe por lo general la "otra vida", como un reflejo de la conducta en esta vida si fue bueno irá al cielo, si fue malo será castigado y debe penar en forma de "condenado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario para mejorar nuestros trabajos.
Para comentar elige en "Comentar como: Seleccionar perfil" la opción:
Nombre/URL si tienes un blog, web, correo electrónico o
Anónimo si no tienes blog o web pero incluye tu nombre después de tu comentario.
Gracias por visitar La Feria de la Información.