Isabel Milagros Hilario Rivera

Y es en este
punto, en el que hacemos un paréntesis para hablar sobre la unión de la
tecnología y las comunicaciones que al parecer son el centro de atención en el cambio social. Se ha discutido mucho, si los medios de comunicación
son un agente de cambio beneficioso para el desarrollo de la humanidad. Ello,
en principio, no se pone en duda; no obstante, parece que estos medios de
comunicación están sirviendo en ocasiones más como instrumento de control que
como agentes de cambio.
Los teóricos
de las ciencias sociales, entre los que podemos destacar a Louis Wirth y a
Talcott Parsons, nos han llevado a pensar más en el papel de los medios de
comunicación como instrumentos de control que como agentes de cambio, llamando
la atención sobre las implicaciones que pueden tener con una no acertada
orientación en el propio desarrollo de la humanidad.
Los sistemas
de información y comunicaciones, con las posibilidades que ofrecen de
almacenamiento y tratamiento de la documentación y la recuperación de
información, se convierten, o se pueden convertir, en un instrumento de presión
y control social.
La ayuda que
proporcionan las comunicaciones y la transferencia telemática de datos entre
ordenadores, facilitan que así sea; es por ello que podemos preguntarnos ante la facilidad de utilización de los
medios de comunicación con una orientación distinta a la que en principio
debería ser la adecuada: ¿se están utilizando los sistemas de información como
instrumento de control social?
En mi
condición no puedo afirmar ni asegurar nada, pero dejo abierta esta pregunta,
que por si sola se enlaza con la duda de estar viviendo una dictadura
tecnológica.